Productos y herramientas

PINTURAS AL AGUA O AL DISOLVENTE

PINTURAS AL AGUA O AL DISOLVENTE

A la hora de hacer frente a una obra o reforma, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta es el tipo de pintura que vamos a utilizar. Dependiendo de las necesidades específicas de las superficies que vamos a trabajar, nos decantaremos por una u otra. En La Obra Productos ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos de pintura así como las herramientas de pintura para profesionales necesarias para acometer cualquier tipo de construcción. En el post de hoy vamos a conocer algunas particularidades y tipos de productos, especialmente a la hora de elegir entre pintura al disolvente o al agua.

Tipos de pinturas

A continuación, vamos a descubrir algunos de los tipos de pinturas más habituales dentro del mundo de la construcción. Las mismas, debido a sus diferentes propiedades, pueden ser utilizadas para cubrir distintas necesidades y preferencias: pinturas ecológicas, pinturas al agua o pinturas al disolvente.

Pintura al agua

Las pinturas al agua son aquellas que, como su propio nombre indica, pueden diluirse en agua. Dentro de las mismas existen dos tipos:

⦁ Pintura acrílica al agua: en este formato los pigmentos se encuentran suspendidos en una emulsión polímero acrílico. Presenta un secado rápido y gran resistencia al agua una vez secada.
⦁ Pintura vinílica al agua: gran acabado de rápida aplicación además de tener un olor más suave que las acrílicas. Fáciles de limpiar con agua y jabón, con gran resistencia a las manchas y roces.

Propiedades de la pintura al agua

Desde La Obra Productos queremos resaltar algunas de las características más importantes de la pintura al agua que presentan un gran número de ventajas.

⦁ Secado rápido: dependiendo del fabricante, el tiempo de secado puede variar. Sin embargo, este tipo de pinturas tienen un tiempo estimado de secado al tacto de la primera capa de una hora. Y teniendo en cuenta el número de capas necesarias, se estima que en una franja de entre 4 y 6 horas tendremos disponible el espacio.
⦁ 3 tipos de acabados: en función de la propuesta estética, podemos encontrar tres posibles acabados entre los que se encuentran el mate, el satinado y el brillante.
⦁ Olor suave: a la realizar reformas, ya sea en una vivienda o en el entorno laboral, el olor puede ser algo muy molesto. Por eso las pinturas al agua son una opción perfecta.
⦁ Durabilidad: una de sus propiedades más importantes es que no amarillean con el tiempo y de fácil mantenimiento y limpieza.

Usos de la pintura al agua

Esta gama de productos de pintura tiene un gran número de usos, y son especialmente aprovechables porque podemos encontrarlas en un gran número de colores. Podemos utilizar pintura al agua tanto en la pared interior como exterior, para suelos y techos. Además, son aptas para cualquier tipo de superficie y material, ya sea poroso o no.

Pintura al disolvente

Una de las principales diferencias entre pintura al agua y al disolvente es que esta última ha sido elaborada con productos químicos como el disolvente. Esto hace necesario que, en el momento de su uso, sea necesario mezclar el disolvente con la pintura. Aunque depende de la marca que utilicemos, lo más habitual es que como disolvente se utilice aguarrás, poliuretano o acetona.

Propiedades de la pintura al disolvente

Por la naturaleza de los elementos que componen los productos al disolvente, tienen una serie de peculiaridades. Entre las que destacamos las siguientes:

⦁ Facilidad de aplicación: el disolvente ayuda a darle ligereza al producto final y ayuda con la aplicación final del mismo.
⦁ Es necesario esperar 24 horas entre una capa y otra. Y el tiempo de secado es de entre 4 y 5 horas.
⦁ El olor es más fuerte debido al uso de los disolventes.
⦁ Tiene tres acabados: mate, satinado o brillo, y de textura suave.
⦁ Pueden tener propiedades antioxidantes.

Usos de la pintura al disolvente

Al igual que la pintura al agua, la pintura al disolvente puede emplearse en paredes interiores y exteriores, suelos y techos. Es perfecta para pintar maderas y metales, además de algunas especiales para pintar cerámicas como los azulejos de los baños o cocina. A la hora de aplicar este tipo de pinturas con disolventes, es importante extremar las precauciones y aplicarla en lugares ventilados.

Pintura ecológica

Aunque la pintura plástica ecológica no es natural o biodegradable, es una pintura menos contaminante y más segura para la salud. El barniz, el esmalte o la pintura plástica ecológica no tienen por qué estar hechos con materiales naturales pero sí haber obtenido algún tipo de certificado (la etiqueta ecológica).

Una etiqueta ecológica es una distinción que otorga el organismo regulador que verifica que el fabricante cumple los criterios de sostenibilidad exigidos para ello

En La Obra Productos estamos comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente. Por eso ofrecemos productos y servicios comprometidos con el mismo. No dejes de venir a visitarnos para consultar nuestra amplia gama de productos, servicios y soluciones.

Entradas relacionadas

Asfalto vs. hormigón: ¿cuál es la mejor opción para tu proyecto?

Categorías

Transporte y logística de obra
(1)
Soluciones para la construcción
(5)
Servicios para profesionales
(3)
Servicios para la construcción
(12)
Recogida de escombros
(11)
Productos y herramientas
(32)
Distribuidores Cadena de Suministro La Obra
(3)
Actualidad La Obra Productos
(9)

Fecha de entrada

Scroll al inicio